Franchesco nos comenta que la estrella más grande del Universo es Canis Majoris.
Pero, ¿dónde está? ¿Qué tamaño tiene? ¿Qué es una hipergigante roja?
A su vez, Luis también me ha mandado un correo sobre lo mismo, pero donde además hay un vídeo comparativo de tamaños:
Comparando tamaños de estrellas
Jonathan ha encontrado otro vídeo sobre lo mismo:
Más sobre el tamaño de las estrellas
Hola, bienvenidos: Aquí vamos a comentar cosas sobre la asignatura, lo divino y lo humano... Un lugar donde comunicarnos unos a otros las cosas que hemos encontrado que nos interesan y otras cosas que a lo mejor en un determinado momento nos importan. Sólo os pido que seamos moderados, prudentes y que no haya ningún tipo de ataque entre vosotros por tener diferentes ideas...
Páginas
- Página principal
- 01 - El Universo y su exploración
- 02 - Evolución. Vida y seres vivos
- 03 - Genética y medicina
- 04 - Biocombustibles y energías alternativas
- 05 - Nuevos materiales
- 06 - Nanociencia y Nanotecnología
- 07 - Informática y mundo digital
- 08 - Avances de la Ciencia
- Sostenibilidad y medio ambiente
- Cosas varias no relacionadas con CMC
4 comentarios:
La estrella VY Canis Majoris se encuentra en la constelación de Canis Maior. El tamaño de ella es discutible, hay astrónomos que confirman que VY Canis Majoris tiene entre 2800 y 3600 radios solares, pero hay otros que digan que es una estrella supergigante normal que "solamente" tiene 600 radios.
Una hipergigante roja es una estrella ordinariamente grande y masiva, que suele ser más grande que las supergigantes.
PD. El radio solar nombrado antes por mí es la medida que se estableció entre los astrónomos y astrodísicos para que puedan medir y comparar el radio de las estrellas y de otros objetos del Universo de grandes dimensiones
Completo detalles que Paulina no ha dicho. Como bien dijo, una Hipergigante roja es una estrella aún más grande que una supergigante roja. Pero ¿por qué roja? podría haber sido azul, naranja, amarilla, blanca o marrón.
Pues ese color se debe a su temperatura superficial:
Las estrellas más frías son las de color rojo (su temperatura superficial no supera los 4000 grados centígrados). En general, ese color quiere decir que una estrella está ya algo "viejecita" y que pronto explotará como una supernova (ahora preguntarás qué es una supernova)
Las estrellas amarillas (como nuestro querido sol) son templadas y tienen una temperatura superficial de unos 5000 grados C.
Y las azules o blancas (las más calientes de todas) alcanzan los 20000 grados o más. Las marrones, son casos raros, que no estoy seguro del porqué de su color. Ya investigaré....
Ya vamos viendo cuál es la más grande...
Y ahora, ¿cuál es la más brillante?
Según la wikipedia es: R136a1
Unas 87000000 de ves más brillante que nuestro sol. aquí os dejo el link para que lo veáis mejor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estrellas_más_luminosas
Publicar un comentario