domingo, 2 de octubre de 2011

¿Hemos descubierto un grave fallo en la Teoría de la Relatividad?

Esta sí que es una de las noticias más importantes que puede haber. ¡Muchas gracias, Paulina por mandarla!
Hay una partícula que "dispara" más rápido que la luz
Estefanía nos completa la información:
También buscamos si hay un error con relación a los "speedy" neutrinos
Seguimos con las preguntas:
¿Por qué no podía haber nada que viajara más rápido que la velocidad de la luz?
¿Por qué su descubrimiento puede tirar por tierra uno de los pilares más importantes de la Física Moderna?

1 comentario:

Paulina dijo...

Cualquiera que sea la masa inicial de un objeto en movimiento, ésta aumenta a medida que aceleramos (como un coche). A medida que nos acercamos a la velocidad de la luz (300.000 km. por segundo) la energía necesaria para impulsar cualquier objeto aumenta exponencialmente y, a partir de 300.000 km por segundo, se hace infinita. Supuestamente, los neutrinos habían superado esa velocidad, pero Einstein dijo que LO QUE TENGA MASA no puede viajar a más velocidad que la luz y todavía no se comprobó sí tiene masa, se sabe que pesa muy poco, pero no se determinó la masa.
Sí se comprueba de que Einstein se equivocó, la fisica sufriría una revolución, surgiría un nuevo paradigma. Al decir que no se puede viajar más rápido que la luz, Einstein dijo que los viajes en el tiempo no serían posibles, sin embargo, apoyandome en los artículos de Stephen Hawking, si conseguimos algo más veloz que la luz o que llegue a esa velocidad seríamos capaces de viajar en el tiempo.