Paulina sigue pero esta vez con rtve.es:
Descubren dos agujeros negros a "sólo" 160 millones de años luz de la Tierra
Para el próximo día vamos a comentar qué es un agujero negro, cómo se forma y cuál es su influencia en el Universo.
La noticia habla de 160 millones de años luz. ¿Qué es un año luz? ¿Cuánto vale? Positivo para el que lo explique el próximo día en clase.
Hola, bienvenidos: Aquí vamos a comentar cosas sobre la asignatura, lo divino y lo humano... Un lugar donde comunicarnos unos a otros las cosas que hemos encontrado que nos interesan y otras cosas que a lo mejor en un determinado momento nos importan. Sólo os pido que seamos moderados, prudentes y que no haya ningún tipo de ataque entre vosotros por tener diferentes ideas...
Páginas
- Página principal
- 01 - El Universo y su exploración
- 02 - Evolución. Vida y seres vivos
- 03 - Genética y medicina
- 04 - Biocombustibles y energías alternativas
- 05 - Nuevos materiales
- 06 - Nanociencia y Nanotecnología
- 07 - Informática y mundo digital
- 08 - Avances de la Ciencia
- Sostenibilidad y medio ambiente
- Cosas varias no relacionadas con CMC
5 comentarios:
Un agujero negro es un punto en el espacio donde la gravedad es tan fuerte que nada, pero, nada de nada, absolutamente nada. Ni siquiera la luz, es capaz de "huir" de su gravedad.
Algunos piensan que dentro de los agujeros negros existen agujeros de gusano.
Bien visto, y hablaremos de ello pero, ya que lo comentas, ¿qué es un agujero de gusano?
El agujero del gusano es hipotético túnel cósmico o atajo a través del espacio-tiempo. Hay quienes dicen que en pasando por este agujero se viaja en el tiempo. Aunque no se hayan observado evidencias de su existencia, teóricamente están constituidos por, al menos, dos extremos, conectados por una garganta, a través del cual viajaría la materia, si éste pudiese ser atravesado.
Pues a ver cómo lo explico.
Los agujeros de gusano son agujeros. Pero del espacio, los cuales, nos proporcionan una especie de "atajos en el universo".
Si por ejemplo el universo fuera una hoja de papel y quisiéramos ir de un extremo al otro, el agujero de gusano, conectaría ambos extremos, y nos permitiría ir en un instante al otro lado. Las teorías dicen que se cree que los agujeros de gusano curvan el universo para que "la hoja de papel" se doblara y ambos extremos se "pegaran" para poder ir mucho más rápido sin perder millones de millones de años luz de tiempo en ir.
es verdad pero algunos científicos tiene una teoría que se basa en que al otro lado de un agujero negro cabe la posibilidad de que exista un universo paralelo
Publicar un comentario